Asociado de la ABJD participa en seminario contra la criminalización de inmigrantes

08/04/2025

Asociado de la ABJD participa en seminario contra la criminalización de inmigrantes


El abogado Alexandre Guedes, asociado de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD), representó a Brasil en el Seminario Internacional “Criminalización de las Migraciones y de los Derechos Humanos de los Migrantes”, realizado entre los días 3 y 4 de abril, en la Casa Amarilla de la Cancillería de Venezuela, en Caracas. El evento fue organizado por la Internacional Antifascista. La actividad fue transmitida en vivo, véala aquí.

El 4 de abril, Alexandre Guedes participó en la mesa “El Estado de Excepción del imperialismo en decadencia: crónica del secuestro de inmigrantes venezolanos”. El debate abordó las prácticas recientes de secuestro, deportación y encarcelamiento de inmigrantes venezolanos por parte de las autoridades de Estados Unidos, especialmente bajo las Órdenes Ejecutivas del segundo gobierno de Trump.

Para Alexandre Guedes, la participación de la ABJD en seminarios como este es fundamental:

 “La presencia de la ABJD en estos espacios internacionales amplía nuestra articulación con entidades que denuncian prácticas neofascistas y refuerza el compromiso de la abogacía democrática con los derechos humanos y la soberanía de los pueblos latinoamericanos.”

Según una nota del Comité de Defensa de los Migrantes Venezolanos, publicada en marzo, se registraron diversos casos de detenciones arbitrarias, deportaciones sin causa, confiscación de bienes y documentos, y tratos discriminatorios por parte de las autoridades estadounidenses. 


Operación de secuestro viola leyes internacionales

La ABJD denunció que el gobierno de EE.UU. ha estado aplicando de forma extraterritorial la llamada Ley del Enemigo Extranjero, de 1798, con el objetivo de justificar la detención y deportación de migrantes —especialmente venezolanos y mexicanos— sin el debido proceso legal. Entre los días 14 y 16 de marzo de 2025, 238 venezolanos y 35 mexicanos fueron secuestrados y llevados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Estas acciones, según la ABJD, violan la legislación internacional de derechos humanos, los tratados firmados por el propio EE.UU. y la soberanía de los países latinoamericanos. La asociación además alerta que se trata de una nueva forma de trata de personas, con fines económicos, en alianza con gobiernos locales y empresas interesadas en mano de obra esclava.


Juez de EE.UU. bloquea parte de las acciones, pero las violaciones continúan

A pesar de la decisión del juez federal James Boasberg, que en marzo negó la solicitud del gobierno de Trump para suspender una medida cautelar contra las deportaciones masivas, las acciones continuaron ejecutándose. La decisión judicial criticó el uso de la Ley de 1798 en tiempos de paz y alertó sobre el riesgo de deportaciones sin criterios justos ni posibilidades de defensa.


Criminalización de inmigrantes es un ataque a toda la humanidad, dice ABJD

En una nota oficial divulgada el 25 de marzo, la ABJD calificó las acciones de EE.UU. como “un ataque a la humanidad”, alertando sobre el riesgo de que tales prácticas se conviertan en modelo para otros países. La asociación defiende que la comunidad internacional se movilice para contener esta escalada autoritaria y proteger los derechos fundamentales de los migrantes.

“Las acciones del Gobierno Trump II no tienen precedentes en la historia reciente del proceso civilizatorio en época de paz, y constituyen un ataque a toda la humanidad”, afirma la nota.


Asociado de la ABJD participa en seminario contra la criminalización de inmigrantes

Escolha a ABJD mais próxima de você

TO BA SE PE AL RN CE PI MA AP PA RR AM AC RO MT MS GO PR SC RS SP MG RJ ES DF PB